«El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin emplear herramienta auxiliar alguna, sino que se hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar. También se lo conoce como dibujo a pulso. Este dibujo no se hace a escala, pero mantiene las proporciones y los razgos característicos del original representado.»
Conocido es el peso de la IMAGEN contra las PALABRAS y el dibujo a mano alzada se basa en ESO, una forma efectiva de expresarse. En el mundo del diseño, y particularmente de la arquitectura, es una forma de comunicar ideas más complejas de un modo ágil, expresivo, didáctico, simple y directo, de forma que todos lo entiendan sin importar las condiciones de los participantes o cuales sean los saberes previos, ideas, creencias,etc.
Con es rumbo surge Mano Alzada, divulgar el amplio panorama de la arquitectura y sus aledaños, para todos.
Para que el cliente y el profesional se entiendan y colaboren en una relación sana. Sin que el uno piense que le cobran por un «dibujito», ni el otro se sienta un incomprendido descendiente del Olimpo de Mies y Lecorbu.
Para que los expertos conozcan nuevas formas de ejercicio profesional, o capitalicen experticias de profesiones un tanto ajenas.
Para comprender que Urbanismo es la forma difícil para decir «hacer y vivir» la ciudad. Y entender que a la ciudad la hacemos y vivimos entre todos.
Para saber sobre tecnologías en vanguardia, y entender las posibilidades y el «para qué» de una impresora 3D en el estudio, conocer la evolución de los robots albañiles cambiando las reglas de la construcción tradicional o saber cómo manejar una casa desde tu celular.
Descubrir conceptos académicos o conocer la palabra de los protagonistas sin ponerse pensar «…para qué me metí acá?!»
También un poco de opinión y arte en todas las combinaciones y proporciones de ambos.
La clave es mantener el espíritu del dibujo a MANO ALZADA: compartir conocimiento, comunicando ideas complejas de un modo ágil, expresivo, didáctico, simple y directo, para que todos entiendan… y lo disfruten.
Mano AlzadaCrónicas de Arquitectura y aledaños