NADA ES LO QUE PARECE…
 

La primera vez que vi su trabajo pensé que era un video hecho por un artista pretencioso, presumiendo su reloj exclusivo, jactándose de su cámara de alta prestación. A los treinta segundos de ese corto, sospeché que podía ser una publicidad del exclusivo reloj. Tiempo después me enteraría que nade de eso era lo que parecía.

No voy caer en el cliche «de corría el 2010» pero si, era por esa época. La pc corría Windows XP o Vista u 8, ( en tal caso, no corría, se arrastraba). Los que por gusto estábamos en el tema de TRATAR de hacer «imágenes digitales generadas por computadora«, («renders» para el resto de los mortales) nos masoqueábamos modelando en el programa 3ds Max 2009 (aunque había salido 3ds Max Design 2011 un año antes… pero era, cómo decirlo?, más «difícil de conseguir»…guiño, guiño…) y renderizando (que sería como transformar esquemas técnicos hechos con computadora en imágenes «más o menos reales») con motores de renderizado como Artlantis, Kerkythea, Mental Ray, Lightscape y cuanto otro programa que prometiera lograr ese supuesto «realismo» sin desquiciarnos ajustando más variables que el pobre trío del Apollo 13 o llegar a la jubilación haciendo pruebas y errores.
 
Teaser «Balam» ,  2021
 
Aclaración para lectores Millennials: el monitor era de 17″ (un lujo), tan ancho y alto como profundo; GPU , ja!. Con esas herramientas nos poníamos locos de contento si sacábamos algo que no pareciera un juego del Atari.
Un día navegando con Internet Explorer 9 (!), me crucé en un foro con la magia que permitía un tal Vray, el nuevo retador que prometía cambiar el juego de generación de imágenes digitales realistas si recortar resultados, los ejemplos que mostraban eran sorprendentes y el proceso para lograrlo prometía ser aceptable y relativamente sencillo.
Tiempo después, encuentro en un foro (lugar donde se desarrollaba lo que hoy sucede en redes sociales) la recomendación de un video, destacado por sus características y replicado por donde fueras. Lo vi, y mi primera impresión fue la que inicia esta nota.
Acá está para que puedan sacar conclusiones:
 

«The Accurancy of Time», 2012

Era 2012, supe que el autor de la pieza era Javi Martínez. Empecé a seguir su producción, las técnicas que compartía y las novedades que comentaba. Las revistas del gremio se pelaban su exclusividad en las notas. Los eventos TAOT eran cada vez más rutilantes. De recorrer España, a girar por todo México y américa latina hasta llegar a Bulgaria como embajador de marca. Lo más parecido a un influencer para la época.

00-RenderOut-TAPA

Image 1 De 10

Para 2015 surgió un tibia intención de armar algo que, mucho tiempo después, terminaría siendo Mano Alzada, y encabezando la lista de los personajes que quería conocer estaba el Sr. Martínez. El proyecto de entrevista se transformó en un carpeta, bautizada «150218-Javi_Martinez», con un par de archivos y algunas fotos, destinada a perderse en algún crash sin back up o algo por el estilo.
Días atrás me crucé con una secuencia de video que mostraba el paisaje de un amanecer y atardecer sobre un una vasta zona de bosques, con una pirámide maya en el centro. Luego me enteré que la pieza se llamaba BALAM y llevaba la firma de Javi Martínez. Sin dudar le mandé un mensaje por una red social, a los pocos minutos estábamos charlando por whatsapp como si nos conociéramos de años, él en su Alicante natal, yo en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. A los siete días estábamos prontos para esta entrevista. No faltaron los imprevistos y contratiempos que suelen ser el condimento imprescindible para transformar un hecho trivial en memorable.

«Thieves of Memories», 2015

«Somewhere on 6th Avenue», 2015

Estuvimos charlando bastante más de 2 horas: Me contó cómo pasó de asistente de fotomecánica en la empresa familiar de imprenta; cómo su abuelo fotógrafo lo influenció en la fotografía virtual y qué es eso; cómo fueron los comienzos rudimentarios con 3Dstudio para pintar el departamento de una amiga; cómo fue hacer un «comercial» para una primera marca de relojes sin que la marca lo solicitara; su apreciación sobre la sensibilidad del artista y el cómo contrapesa las falencias de equipamiento; la relación entre Roberte DeNiro o Richard Gere con su cortometraje The Accurancy of Time; como se deben respetar los ritmos de los procesos creativos para evitar que un exceso de exigencia termine con un Spiderman apareciendo en una pieza cinematográfica de art deco en la 6a Avenida; su relación con la cultura Mexicana y lo que significa para el BALAM junto a otro temas técnicos y detalles que puede disfrutar en esta charla.

SIN MÁS, CON UDS., LA ENTREVISTA:


Si te gustó, te invito a suscribirte al Canal de Youtube de Mano Alzada 

Por aquí les dejo el podcast para que pueda disfrutar de la charla sin tener que ver nuestros «caretos», según los dichos del propio invitado.
Los invito a darle play al Podcast y disfrutar viendo los video que aparecen en la nota o recorren mientras tanto las redes de Javi:

En resumen, confirme que detrás de Accurancy…, Thieves… y Balam, había un gran artista, para nada pretencioso, y por el contrario, como decimos por acá, un GRAN TIPO.
Ya se sabe, generalmente…

NADA ES LO QUE PARECE.

Previous post ENTREVISTAS de ENTRECASA – CATERINA de la PORTILLA
Centro Pompidou Next post El Sir también se jubila

Deja una respuesta